Homenaje al P. Pomian, confesor de Bernardita

El P. Pomian fue el primer sacerdote a quien Bernardita se confió. Fue a verle el 13 de febrero de 1858 para contarle lo que había visto en la Gruta de Massabielle de Lourdes. Ese mismo día, Bernardita se confesó por primera vez en su vida. Él creyó muy pronto en la historia de Bernardita, porque la primera señal que le dio, el viento, le recordó el viento de Pentecostés. Así que pidió permiso a Bernardita para ir a hablar de ello con el párroco, Peyramale.

130 aniversario de la muerte del P. Pomian

Este sábado 15 de julio, durante la misa de las 11:15 en la basílica del Rosario, los capellanes de Lourdes rendirán homenaje al P. Pomian por el 130 aniversario de su partida hacia el Señor. Durante esta misa de homenaje, 5 capellanes recibirán la cruz de capellanes.

Otros encuentros de Bernardita con el P. Pomian

Después del primer encuentro de Bernardita con el P. Pomian, el 13 de febrero de 1858, Bernardita vuelve a verle el 2 de marzo de 1858 con el mensaje: «Vaya a decir a los sacerdotes que se construya aquí una capilla y se venga en procesión». Entonces pide a Bernardita que se dirija al P. Peyramale.

Fue él también quien preparó a Bernardita para que recibiera su esperada Primera Comunión en la capilla del hospicio (el 3 de junio de 1858) y quien la admitió en la cofradía parroquial de las Hijas de María.

 

Cuando Bernardita se marchó a Nevers, se mantuvo en contacto con ella y la visitó en dos ocasiones. El 29 de julio de 1875 para asistir a los votos de su sobrina, sor Matilde Pomian, y el 15 de septiembre de 1876 para preparar la construcción del orfanato de Lourdes.
Bernardita decía de él: «Es un padre para nuestras hermanas de Lourdes».

 

¿Quién era el P. Pomian?

Bertrand-Marie Pomian nació en Aveux (a 90 km de Lourdes) el 27 de septiembre de 1822. Fue ordenado sacerdote el 19 de diciembre de 1846 y nombrado vicario de Castelnau-Magnoac en 1847, luego de Ossun en 1848 y finalmente de Lourdes el 1 de noviembre de 1851.
Fue nombrado capellán del Hospicio y de la cárcel de Lourdes el 25 de abril de 1857. Canónigo honorario de la catedral de Tarbes, fue también director del orfanato de María Inmaculada.
Era un hombre de pocas palabras, rudo y frío, pero muy sensible y muy buen músico.

Cuando Émile Zola visitó Lourdes, quiso conocerle. El P. Pomian se negó, respondiendo: «Digan al Sr. Zola que no puedo enseñarle más que lo que está escrito; el resto es asunto del confesor, y él no habla».

Sus últimos momentos fueron relatados por las monjas que le asistieron:
El 15 de julio, cuando estaba enfermo y encamado en el hospicio, dijo a las religiosas: «¿No ven a la Virgen a los pies de mi cama?» ellas contestaron que no, entonces él dijo: «Sin embargo ahí se encuentra». Luego, al oír las campanadas del Ángelus, lo rezó y dijo a las monjas: «Vamos a rezar ahora el Confiteor para pedir perdón a Dios por mis faltas. Y ahora recemos también el Salve Regina». Al final de esta oración gritó: «¡Subamos al cielo! ¡Subamos al cielo!» y expiró. Tenía 71 años.

El P. Pomian está enterrado en el cementerio de la Égalite de Lourdes.

Notas tomadas de los archivos del Santuario por Nicolas Dargegen

Homenaje del P. Barrère, entonces párroco de Lourdes, durante el funeral del P. Pomian, el 17 de julio:

«Qué figura tan amable y simpática la del sacerdote que lloramos. Durante los 42 años que pasó entre nosotros, ¡cuánto bien hizo!
Tuvo a bien guiar los primeros pasos de Bernardita por los caminos de la virtud y recibir sus grandes confidencias.
¡Qué semejanza entre estas dos almas! Decimos la humilde Bernardita; diremos siempre el modesto abate Pomian.
Ambos ignoraron sus méritos y siempre trataron de ocultarse. Tenían razón. El bien no hace ruido, y el ruido no hace bien.
Fue un hombre de una discreción poco común, un consejero como pocos… Estaba preparado para el cielo. Nuestros ojos ya no le verán, pero nuestras almas vivirán en su recuerdo. Que descanse en paz.»

Comparte las noticias del Santuario

Artículos Recientes

Besoin d'aide ?

Centre d’information du Sanctuaire :
+33 (0)5 62 42 20 08
Numéro d’urgence :
+33 (0)5 62 42 80 60

Vous venez seul ou en famille, vous êtes touché par le handicap ?

Le service d’accueil des personnes handicapées, animé par la fondation OCH, vous ouvre ses portes.
+33 (0)5 62 42 79 92
9h30 – 12h et 14h -18h

Venir à Lourdes
✈️ L’aéroport international de Tarbes-Lourdes (TLP) est situé à quinze minutes du Sanctuaire. Lourdes est aussi accessible grâce à l’aéroport de Pau (PUF, 45 km de distance) et celui de Toulouse-Blagnac (TLS, 180 km de distance).

🚅 Vous pouvez rejoindre Lourdes en train, au départ des principales villes de France, A votre arrivée à la gare de Lourdes, vous trouverez des bus urbains qui vous permettront de vous rendre au Sanctuaire.

🚗Vous pouvez vous rendre à Lourdes avec votre véhicule, par l’autoroute A64 depuis Toulouse ou l’A65 depuis Bordeaux. Plusieurs zones de parkings vous sont proposées dans la ville.

Need help ?

Information Centre of the Sanctuary
+33 (0)5 62 42 20 08

Emergency number
+33 (0)5 62 42 80 60

Are you coming alone or with family? Are you affected by disability?

The reception service for people with disabilities, run by the OCH fondation, opens its doors to you.

+33 (0)5 62 42 79 92
9h30 – 12h et 14h -18h

Coming to Lourdes

✈️ Tarbes-Lourdes International Airport (TLP) is located fifteen minutes from the Sanctuary. Lourdes is also accessible from Pau airport (PUF, 45 km away) and Toulouse-Blagnac airport (TLS, 180 km away).

🚅 You can reach Lourdes by train, departing from the main cities of France. When you arrive at Lourdes station, you will find city buses that will take you to the Sanctuary.

🚗You can get to Lourdes by car, via the A64 motorway from Toulouse or the A65 from Bordeaux. Several parking areas are available in the city.

Inscrivez-vous à la Lettre des Amis de Lourdes
Restez en contact avec le Sanctuaire

dowload_apple-fr
dowload_google-fr